USO DE ANTIDEPRESIVOS

Los antidepresivos se usan se usan para el tratamiento de la depresión, la ansiedad y otros síntomas y trastornos. Estos medicamentos te ayudarán a sentirte mejor y más capaz para hacer tus actividades diarias, van a reducir los síntomas depresivos y aliviar la ansiedad.

Los antidepresivos no son estimulantes; funcionan reduciendo o quitando los síntomas y te ayudan a sentirte de la misma forma como te sentías antes de tenerlos.

¿POR QUÉ MI MÉDICO ELIGIÓ UN ANTIDEPRESIVO Y NO OTRO?

Tu médico elige el antidepresivo entre las diferentes opciones según los síntomas que presentas. Si después de algunas semanas de tratamiento, no notas mejoría de los síntomas, es importante que lo comuniques a tu médico para que tu médico decida si es necesario aumentar la dosis, cambiar de antidepresivo, o agregar otro medicamento. No existe una forma para saber cuál medicamento será efectivo, por lo que puede suceder que tu médico inicie recetando un antidepresivo y luego otro.

¿EN CUÁNTO TIEMPO VOY A NOTAR LOS EFECTOS?

Algunas personas van a notar mejoría de los síntomas en las primeras dos semanas; pero generalmente es necesario tomar el medicamento de forma regular por al menos seis semanas para notar el efecto terapéutico.

¿POR CUÁNTO TIEMPO VOY A TOMAR EL ANTIDEPRESIVO?

Para que el medicamento tenga tiempo para ser efectivo y para prevenir una recaída, es necesario que el medicamento se tome por 6 a 12 meses, y en algunos casos por más tiempo. Es importante seguir las indicaciones de tu médico.

¿EXISTEN EFECTOS SECUNDARIOS?

Los antidepresivos pueden causar efectos adversos o secundarios leves y generalmente temporales en algunas personas. En la gran mayoría de los casos, estos efectos no son graves. De cualquier forma, cualquier reacción o efecto secundario que presentes o que te cause molestia, debe ser comentado a tu médico.

¿CUÁLES SON LOS EFECTOS SECUNDARIOS MÁS FRECUENTES Y QUÉ PUEDO HACER SI LOS TENGO?

Los efectos secundarios dependen del tipo de antidepresivo que estás tomando. A continuación podrás ver los efectos secundarios más frecuentes según el tipo de antidepresivo que tomas.

  • Efectos secundarios más frecuentes de los antidepresivos tricíclicos

    • Boca seca: puede ayudar tomar pequeños tragos de agua, masticar chicles sin azúcar y cepillarse los dientes diariamente

    • Estreñimiento: come cereales con fibra, ciruelas, frutas y verduras

    • Problemas urinarios: podrías sentir que te cuesta trabajo vaciar tu vejiga y que el chorro de orina no es tan fuerte como antes. Los hombres mayores con enfermedad de próstata podrían estar en mayor riesgo de este efecto secundario. Si presentas dolor, avisa a tu médico

    • Problemas sexuales: se pueden presentar alteraciones en la función sexual. Si esto te preocupa, háblalo con tu médico

    • Visión borrosa: Generalmente es temporal y no necesitas mandar a hacer lentes nuevos. Si tienes el diagnóstico de glaucoma debes avisar a tu médico cualquier cambio en tu visión

    • Mareo: te puede ayudar pararte de la cama o de las sillas lentamente

    • Somnolencia: generalmente se quita rápido. Si sientes mucha sedación no debes manejar u operar maquinaria pesada. Los antidepresivos que causan mucha sedación se toman generalmente en la noche para ayudar a dormir y disminuir la somnolencia durante el día

    • Taquicardia: este efecto secundario es muy frecuente. Los adultos mayores deben hacerse un electrocardiograma antes de iniciar el tratamiento

  • Efectos secundarios más frecuentes de los antidepresivos más nuevos (incluyendo los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina)

    • Problemas sexuales: son bastante comunes, tanto en hombres como en mujeres. Si el problema persiste o causa muchas molestias, háblalo con tu médico

    • Dolor de cabeza: este efecto generalmente pasa en poco tiempo

    • Náusea: Puede surgir después de la toma del medicamento, pero desaparecerá rápidamente

    • Nerviosismo e insomnio: esto puede suceder durante las primeras semanas de tratamiento. Si no se resuelven avisa a tu médico

    • Agitación: si esto sucede cuando es la primera vez que tomas el medicamento y no es sólo temporal, debes notificar a tu médico

¿PUEDO TOMAR ALCOHOL SI ESTOY TOMANDO ANTIDEPRESIVOS?

El alcohol puede disminuir la efectividad de los antidepresivos. Algunas personas no presentan problemas al consumir cantidades moderadas de alcohol; sin embargo, algunas personas pueden percibir un aumento en la potencia del alcohol y sentirse intoxicados más rápido y con menores cantidades de alcohol que antes de tomar antidepresivos. Algunas personas también reportan sufrir “blackouts” con mayor frecuencia si toman alcohol y antidepresivos. Por estos motivos, se recomienda que el consumo de alcohol se minimice y se haga con precaución, o preferiblemente, se evite.

¿QUÉ PASA SI OLVIDO TOMAR MI ANTIDEPRESIVO?

Es importante que no olvides la toma de tu medicamento, ya que si lo haces, podría disminuir su efectividad. Si olvidas tomar tu medicamento podrías presentar síntomas de descontinuación (dolor de cabeza, mareo, irritabilidad, náusea, fatiga, insomnio y ansiedad).
Si olvidas 1 dosis, toma tu medicamento en cuanto te des cuenta, a menos de que ya sea hora de tomar tu próxima dosis. En ese caso, solo sáltate la dosis que te falto y sigue tomando tu medicamento normalmente. NO tomes una dosis doble para “compensar” la dosis perdida.

¿CÓMO SE SUSPENDE EL TRATAMIENTO? ¿CÓMO SE DEJAN DE TOMAR LOS ANTIDEPRESIVOS?

Ya que estés listo(a) para dejar de tomar el antidepresivo, tu médico indicará cómo reducir la dosis hasta suspenderla. Esto ayudará a evitar los síntomas de descontinuación. Dejar los antidepresivos demasiado pronto puede provocar que tus síntomas vuelvan. Si dejas de tomar el antidepresivo en menos de 4 semanas de tratamiento, no habrás dado tiempo suficiente para ver si el tratamiento era efectivo o no. Recuerda que la indicación de dejar el antidepresivo debe ser dada por tu médico.

¿LOS ANTIDEPRESIVOS CAUSAN ADICCIÓN? ¿ME VOY A VOLVER DEPENDIENTE O ADICTO(A) AL ANTIDEPRESIVO?

Primero, es importante definir lo que es la dependencia. El rasgo característico es un fuerte impulso interno de consumir la sustancia, que se manifiesta por una incapacidad de controlar el uso, aumento de la prioridad otorgada al consumo sobre otras actividades y persistencia del consumo a pesar del daño o las consecuencias negativas. Estas experiencias suelen ir acompañadas de una sensación subjetiva de necesidad o deseo intenso de consumir estas sustancias. También pueden estar presentes características fisiológicas de la dependencia, incluida la tolerancia a los efectos de la sustancia (lo que significa que necesitas consumir mayores cantidades para obtener los mismos efectos), los síntomas de abstinencia después del cese o la reducción del consumo, o el consumo repetido de sustancias farmacológicamente similares para prevenir o aliviar los síntomas de la abstinencia.

En el sentido tradicional, no se considera que los antidepresivos sean adictivos. Los antidepresivos pueden provocar un estado de adaptación física causada por la toma regular del medicamento. Si tu cuerpo ya se adaptó a la toma del antidepresivo y suspendes la toma, pueden surgir síntomas desagradables de descontinuación. Los antidepresivos no causan una recompensa lo suficientemente grande o eufórica como para considerarse una droga de abuso; además, no producen impulso por consumirlos, no provocan conductas peligrosas y no existe evidencia de que provoquen conductas adictivas.

El abuso de antidepresivos se da cuando una persona aumenta la dosis indicada por su médico o lo toma sin indicación médica, o cuando los combina con otras sustancias (como alcohol u otras drogas) para aumentar su efecto.

En caso de reconocer que tu o algún ser querido está haciendo un mal uso de los antidepresivos, consulta a tu especialista en salud mental de confianza.

Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en contactarme y con gusto te responderé.

Fuentes: NIH, NHS, AddictionCenter.com, UpToDate

Anterior
Anterior

TRASTORNOS DEPRESIVOS